top of page

SUPLEMENTOS DIETARIOS

¿Qué es un suplemento dietario?
Son productos que deben ser indicados por un médico o nutricionista, y que cumplen la función de complementar el plan de alimentación cuando es necesario.
Aportan sustancias con efectos nutricionales o fisiológicos, como vitaminas, minerales, aminoácidos, enzimas, entre otros.
No son dañinos si se toman por necesidad y en la dosis adecuada.
El problema no es el suplemento, sino el uso sin criterio.

¿Son necesarios para todas las personas… o la moda está haciendo de lo suyo?
La mayoría de las personas no necesita suplementación, salvo en casos específicos.
Veamos algunos grupos donde puede estar justificada:
•     👵 Adultos mayores
•     🤰 Mujeres embarazadas
•     🩺 Personas con enfermedades crónicas
•     🌱 Veganos y vegetarianos
•     🏃 Deportistas
En estos casos, se comprueba alguna deficiencia puntual o una necesidad aumentada.
Para el resto de la población, no hay una razón justificada para su uso.

 

 

¿Cuál es mi recomendación?
•     🚫 No te automediques: ese es el verdadero riesgo, no el suplemento en sí.
•     🥗 Priorizá una alimentación equilibrada, suficiente y variada.
•     🍽️ No elimines grupos de alimentos: aprendé a elegir lo más beneficioso de cada uno.
•     🔄 Combiná alimentos para potenciar la calidad de los nutrientes.
•     👩‍⚕️ Consultá con un profesional antes de tomar cualquier decisión.

 

Veamos características de algunos de ellos
Consideraciones importantes:
Antes de tomar cuanquier suplemento es importante la consulta con tu médico para que pueda diagnosticar alguna deficiencia o situación de salud en particular que justifique su indicación.
Los suplementos no reemplazan la comida
La mejor fórmula siempre empieza por una alimentación consciente y acompañada
Multivitaminas

Los multivitamínicos sirven para suplir o complementar las carencias de vitaminas y minerales en la dieta, especialmente en personas con dietas restrictivas (veganos, vegetarianos), embarazadas, ancianos o con trastornos de malabsorción. Ayudan a mantener la energía, reforzar el sistema inmune, mejorar la salud de la piel, cabello y uñas, y apoyar el metabolismo general. Sin embargo, no reemplazan una dieta sana y equilibrada, y su uso debe ser consultado con un médico para evitar posibles efectos adversos por exceso de nutrientes. 

 

¿Para qué sirven los multivitamínicos?

  • Aumentan los niveles de energía: 

    Las vitaminas del complejo B ayudan a convertir los alimentos en energía, lo que puede reducir la fatiga. 

  • Fortalecen el sistema inmune: 

    Nutrientes como la vitamina C y el zinc son importantes para el buen funcionamiento de las defensas del cuerpo. 

  • Mejoran la salud de piel, cabello y uñas: 

    Vitaminas como la A, la C y la E, junto con minerales, contribuyen al bienestar de estos tejidos. 

  • Apoyan el desarrollo óseo: 

    El calcio y la vitamina D son esenciales para mantener los huesos fuertes. 

  • Cubren déficits nutricionales: 

    Son útiles cuando la dieta no aporta suficientes vitaminas y minerales, como ocurre con algunas dietas vegetarianas o en condiciones especiales. 

Omega-3

Los suplementos de omega-3 sirven para mejorar la salud cardiovascular al reducir los triglicéridos y la presión arterial, y pueden tener efectos antiinflamatorios y antioxidantes. También son importantes para la función cerebral y el desarrollo neurológico, y pueden beneficiar la salud de los ojos y la piel, aunque se necesita más investigación en algunos de estos campos. 

 

Salud Cardiovascular:

  • Previenen enfermedades: Reducen el riesgo de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares al disminuir la inflamación en los vasos sanguíneos. 

  • Mejoran el corazón: Son beneficiosos para personas con enfermedades cardíacas existentes. 

  • Reducen triglicéridos: Ayudan a disminuir la cantidad de una grasa llamada triglicéridos en la sangre, lo que contribuye a proteger el corazón. 

  • Disminuyen la presión arterial: Pueden ayudar a mantener la presión arterial en niveles saludables. 

 

Salud Cerebral y Visual:

  • Función cerebral: 

    Los ácidos grasos omega-3 son componentes importantes de las membranas celulares y son esenciales para el correcto funcionamiento del cerebro y las neuronas. 

  • Desarrollo en niños: 

    La suplementación durante el embarazo puede mejorar la memoria, la coordinación y el desarrollo cognitivo en los bebés. 

  • Visión: 

    Contribuyen a la salud de la retina ocular y pueden ser beneficiosos para la agudeza visual. 

 

Otras funciones y beneficios:

  • Antiinflamatorio: Ayudan a reducir la inflamación en el cuerpo, lo que es importante para la salud general. 

  • Salud de la piel y el cabello: Pueden estimular el crecimiento del cabello y mejorar la salud de la piel gracias a sus propiedades antiinflamatorias y a la mejora de la circulación. 

  • Tratamiento de la artritis: Se han asociado con beneficios para el manejo de la artritis reumatoide. 

Magnesio

Un suplemento de magnesio sirve para mantener la salud de los músculos y nervios, la función del corazón, la fortaleza de los huesos, la regulación de los niveles de azúcar en la sangre y el buen funcionamiento del sistema inmunitario. También puede ayudar a disminuir el cansancio, mejorar la calidad del sueño y contribuir a la salud mental. 

 

Funciones clave del magnesio en el cuerpo:

  • Regulación de la glucosa: 

    Contribuye a mantener los niveles de azúcar en la sangre. 

  • Salud cardiovascular: 

    Ayuda a mantener constantes los latidos del corazón y a regular la presión arterial. 

  • Síntesis de proteínas y ADN: 

    Participa en la formación de proteínas y en la creación de ADN, que es el material genético de las células. 

  • Sistema inmunitario: 

    Soporta el funcionamiento de un sistema inmunitario saludable. 

  • Producción de energía: 

    Contribuye al metabolismo energético normal y ayuda a disminuir la fatiga. 

  • Función psicológica: 

    Ayuda a mantener un estado psicológico normal, pudiendo mejorar el estado de ánimo. 

  • Salud ósea: 

    Ayuda a mantener los huesos fuertes y contribuye a la formación de masa ósea. 

  • Función muscular y nerviosa: 

    Es fundamental para la transmisión de impulsos nerviosos y el funcionamiento normal de los músculos. 

 

Beneficios adicionales:

  • Puede mejorar la calidad del sueño al aumentar la producción de melatonina, una hormona que regula el ciclo del sueño. 

  • Algunos tipos de magnesio, como el malato de magnesio, pueden ser útiles para el cansancio y la fatiga, y para el rendimiento deportivo. 

 

Consideraciones:

  • Los suplementos pueden ayudar a suplir una deficiencia de magnesio, pero es importante no excederse, ya que un exceso puede causar diarrea. 

  • Existen diferentes tipos de suplementos de magnesio, como el glicinato y el treonato, cada uno con propiedades específicas para la ansiedad, el sueño o la función cognitiva. 

Vitamina D

Los suplementos de vitamina D sirven para ayudar al cuerpo a absorber el calcio, fundamental para la salud de los huesos y para prevenir afecciones como la osteoporosis y el raquitismo. Además, la vitamina D es importante para la función del sistema nervioso, muscular e inmunitario, ayudando a combatir infecciones y a mantener los músculos fuertes. 

 

Principales funciones:

  • Salud ósea: 

    La vitamina D es crucial para la absorción del calcio, un componente esencial de los huesos, lo que contribuye a formar y mantenerlos fuertes. 

  • Función muscular y nerviosa: 

    Participa en el movimiento de los músculos y en la transmisión de mensajes entre el cerebro y el cuerpo a través de los nervios. 

  • Sistema inmunitario: 

    Ayuda al sistema inmunológico a combatir bacterias y virus, fortaleciendo las defensas del organismo. 

  • Prevención de enfermedades óseas: 

    Su deficiencia puede llevar a huesos debilitados, como la osteomalacia en adultos o el raquitismo en niños. 

Creatina

El suplemento de creatina sirve para aumentar la fuerza, potencia y masa muscular, mejora el rendimiento en actividades de alta intensidad y alta recuperación, y también puede favorecer la función cognitiva y la salud cerebral. Actúa proporcionando energía a los músculos al mantener los niveles de ATP, lo que retrasa la fatiga y mejora la capacidad de esfuerzo muscular. 

 

Beneficios clave de la creatina:

  • Mejora del rendimiento atlético: 

    Es especialmente útil para deportes que implican explosiones de energía de alta intensidad y corta duración, como el levantamiento de pesas, el sprint o el fútbol. 

  • Incremento de la masa muscular: 

    Al aumentar la capacidad de trabajo y la recuperación muscular, la creatina puede llevar a una mayor ganancia de masa muscular a largo plazo. 

  • Reducción de la fatiga: 

    Ayuda a mantener los niveles de energía, lo que retrasa la aparición de la fatiga muscular durante el ejercicio. 

  • Función cognitiva: 

    Varios estudios sugieren que la creatina puede mejorar el rendimiento en tareas que requieren memoria y atención. 

  • Prevención de lesiones: 

    Al mejorar la resistencia y reducir el daño muscular, puede contribuir a la prevención de lesiones. 

  • Aumento de la fuerza y la potencia: 

    La creatina ayuda a los músculos a producir más ATP, la principal fuente de energía para las contracciones musculares, lo que resulta en un aumento de la fuerza y la potencia. 

Colágeno

Los suplementos de colágeno sirven para mejorar la salud de la piel, uñas y cabello, fortalecer los huesos y articulaciones, y apoyar la salud cardiovascular. Se recomienda su consumo a personas mayores de 30-35 años, y también a quienes se exponen al sol o tienen una dieta deficiente en proteínas, ya que ayudan a aumentar la elasticidad y firmeza, reducir arrugas y flacidez, y contribuir a la cicatrización de heridas. 

 

Beneficios principales

  • Salud de articulaciones y huesos: 

    Fortalece las articulaciones, tendones y huesos, lo que puede aliviar el dolor y mejorar la movilidad, especialmente en personas mayores o con desgaste articular. 

  • Salud cardiovascular: 

    Proporciona estructura a las arterias, que son cruciales para el transporte de sangre desde el corazón al resto del cuerpo. 

  • Fortalecimiento del cabello y uñas: 

    Contribuye a mantener el cabello más fuerte y saludable, y las uñas más resistentes. 

  • Salud de la piel: 

    Ayuda a mantener la hidratación, elasticidad y firmeza de la piel, reduce la aparición de arrugas y líneas de expresión, y contribuye a la cicatrización. 

 

¿Quién puede beneficiarse?

  • Personas mayores de 30-35 años, debido a la disminución natural de colágeno a partir de esa edad. 

  • Quienes pasan mucho tiempo expuestos al sol, ya que este acelera el envejecimiento de la piel. 

  • Personas con dietas deficientes en proteínas, que pueden afectar a la producción de colágeno. 

  • Individuos con desgaste o problemas articulares. 

Proteínas

Los suplementos de proteínas sirven para ayudar a aumentar la ingesta proteica cuando la dieta es insuficiente, apoyando el crecimiento y mantenimiento de los músculos, la reparación de tejidos y la sensación de saciedad. Son útiles en deportistas, personas mayores, vegetarianos o veganos, y para quienes se recuperan de lesiones o enfermedades, pero es crucial consultar a un médico antes de usarlos, especialmente en adolescentes. 

 

Principales usos de los suplementos de proteínas

  • Aumentar la masa muscular: 

    Las proteínas son el componente principal de los músculos, por lo que los suplementos ayudan a repararlos y fortalecerlos después del ejercicio. 

  • Control de peso: 

    Pueden ayudar a reducir la grasa corporal y aumentar la sensación de saciedad, lo que facilita la pérdida de peso. 

  • Prevención de la pérdida muscular en personas mayores: 

    A partir de los 50 años comienza una pérdida natural de masa muscular. Un mayor consumo de proteínas puede ayudar a prevenirlo y combatir la sarcopenia. 

  • Complemento en dietas restrictivas: 

    Son útiles para personas con vegetarianas, veganas o con dietas que no logran cubrir las necesidades proteicas. 

  • Apoyo durante la recuperación: 

    Ayudan en la recuperación de lesiones, enfermedades (como el cáncer) o postoperatorios, donde las necesidades proteicas son mayores. 

  • Mejora del rendimiento deportivo: 

    Contribuyen al proceso de reparación y crecimiento muscular, favoreciendo la recuperación y el aumento de la masa muscular. 

 

¿Cuándo son necesarios?

No todas las personas necesitan un suplemento de proteínas, ya que la mayoría de las dietas equilibradas ya proporcionan suficientes. Sin embargo, pueden ser necesarios en caso de: 

  • Actividad física intensa: 

    Para deportistas que necesitan más proteína para la reparación muscular. 

  • Dietas insuficientes: 

    Si por estilo de vida o preferencias no se alcanzan las cantidades diarias recomendadas de proteína. 

  • Etapas de la vida: 

    En momentos de crecimiento rápido, embarazo, o la vejez, cuando la necesidad de proteínas puede ser mayor. 

  • Condiciones médicas: 

    Algunas enfermedades o recuperaciones de cirugía o lesiones requieren un aporte proteico adicional. 

Hierbas adaptógenas

Los suplementos de hierbas adaptógenas sirven para ayudar al cuerpo a gestionar el estrés, restablecer el equilibrio y mejorar el rendimiento físico y mental. Estas sustancias naturales funcionan moderando la respuesta del cuerpo a factores estresantes físicos, químicos o biológicos, y pueden ayudar a aumentar la energía, mejorar el estado de ánimo, fortalecer el sistema inmune y proteger el cerebro. 

 

¿Cómo funcionan?

  • Regulan la respuesta al estrés: 

    Los adaptógenos interactúan con el eje hipotálamo-hipofisario-adrenal (HPA), que controla la respuesta del cuerpo al estrés. Al equilibrar este eje, ayudan a mantener los niveles de hormonas del estrés bajo control. 

  • Restablecen la homeostasis: 

    Su objetivo es devolver el cuerpo a un estado de equilibrio y estabilidad (homeostasis) después de una situación estresante. 

  • Aumentan la resistencia: 

    Incrementan la capacidad del cuerpo para resistir los efectos del estrés, ya sea físico, mental o emocional. 

 

Beneficios principales

  • Reducción del estrés y la ansiedad: 

    Ayudan a calmar el cuerpo y a moderar la reacción de estrés, lo que puede conducir a un estado de ánimo más equilibrado. 

  • Mejora de la energía y resistencia: 

    Pueden aumentar tanto la energía física como la mental y mejorar la resistencia ante el esfuerzo físico. 

  • Apoyo cognitivo: 

    Protegen el cerebro y el sistema nervioso, lo que puede resultar en una mejor memoria y percepción. 

  • Fortalecimiento del sistema inmunológico: 

    Contribuyen a reforzar las defensas naturales del cuerpo. 

  • Acción antioxidante: 

    Algunos adaptógenos tienen propiedades antioxidantes que protegen las células de los radicales libres. 

 

Ejemplos comunes de adaptógenos

  • Ashwagandha: Calma el cuerpo, mejora el sueño y la salud de la tiroides. 

  • Rhodiola rosea: Aumenta la energía, la resistencia y mejora el estado de ánimo. 

  • Panax ginseng: Impulsa la energía, la función cerebral y el sistema inmunológico. 

  • Albahaca santa (Tulsi): Tiene un efecto calmante y ayuda con la fatiga mental. 

Vitamina B12

Un suplemento de vitamina B12 sirve para mantener la salud del sistema nervioso y la formación de glóbulos rojos, ayudando a prevenir la anemia y la fatiga, además de contribuir a la producción de ADN, ARN y energía en el cuerpo. Su uso es recomendado principalmente cuando hay una deficiencia de esta vitamina, como en dietas vegetarianas o veganas, o si se toman ciertos medicamentos que afectan su absorción. 

 

Funciones principales de la vitamina B12:

  • Formación de glóbulos rojos: 

    Ayuda a producir suficientes glóbulos rojos sanos, lo cual es fundamental para transportar oxígeno por el cuerpo. 

  • Síntesis de ADN y ARN: 

    Contribuye a la creación de los materiales genéticos presentes en todas las células del cuerpo. 

  • Producción de energía: 

    Participa en los procesos metabólicos que generan la energía que el cuerpo necesita para sus funciones. 

  • Salud del sistema nervioso: 

    Es crucial para el funcionamiento saludable de las células nerviosas y la médula espinal. 

 

¿Cuándo se recomienda un suplemento?

  • Dietas veganas o vegetarianas: 

    Alimentos de origen vegetal son una fuente limitada de vitamina B12, por lo que las personas que siguen estas dietas suelen necesitar suplementos para obtenerla. 

  • Anemia por deficiencia de B12: 

    Un suplemento puede tratar y aliviar los síntomas de la anemia megaloblástica, que causa cansancio y debilidad. 

  • Ciertos medicamentos: 

    Medicamentos como la metformina o aquellos que reducen la acidez estomacal pueden interferir con la absorción de la vitamina B12, haciendo necesaria la suplementación. 

Probióticos

Los suplementos probióticos sirven para restaurar el equilibrio de la flora intestinal, mejorar la digestión, aliviar síntomas digestivos como la diarrea y el estreñimiento, y fortalecer el sistema inmunológico. Aportan microorganismos vivos beneficiosos para la salud, que ayudan a proteger el aparato digestivo de patógenos y pueden mejorar la absorción de nutrientes, e incluso influir positivamente en el estado de ánimo. 

 

Usos y beneficios principales

  • Mejora de la salud digestiva: 

    Ayudan a equilibrar la flora intestinal, aliviando malestares como la diarrea y el estreñimiento, y mejorando la digestión en general. 

  • Protección del sistema digestivo: 

    Protegen el tracto digestivo de microorganismos nocivos, combatiendo las bacterias y levaduras menos beneficiosas. 

  • Fortalecimiento del sistema inmune: 

    Contribuyen a estimular el sistema inmunológico, reforzando las defensas del organismo contra infecciones. 

  • Mejora de la absorción de nutrientes: 

    Pueden aumentar la capacidad del cuerpo para absorber nutrientes importantes como vitaminas del grupo B, calcio y hierro. 

  • Apoyo a la salud mental: 

    Se ha observado una relación entre un intestino saludable y una mejoría en el estado de ánimo, pudiendo ayudar a disminuir síntomas de ansiedad o depresión. 

  • Prevención de enfermedades: 

    Podrían ser útiles para prevenir problemas como la intolerancia a la lactosa, el colesterol alto, la obesidad y las alergias. 

Extracto de té verde

El extracto de té verde sirve para proteger las células gracias a sus antioxidantes, promover la pérdida de peso al estimular el metabolismo de las grasas, mejorar la salud cardiovascular y cerebral, y regular los niveles de azúcar en la sangre. También se le atribuyen propiedades antiinflamatorias y beneficios para la salud de la piel y los huesos. 

 

Para qué sirve el extracto de té verde:

  • Protección celular y antioxidante: 

    Contiene polifenoles y flavonoides, como el galato de epigalocatequina (EGCG), que actúan como antioxidantes, protegiendo a las células del daño y reduciendo el riesgo de ciertas enfermedades. 

  • Pérdida de peso: 

    La combinación de sus catequinas y cafeína puede ayudar a aumentar el metabolismo y la quema de grasas. 

  • Salud cardiovascular: 

    Puede ayudar a reducir las concentraciones de colesterol LDL, lo que favorece la salud del corazón. 

  • Salud cerebral: 

    Contribuye a mejorar las funciones cognitivas, la concentración y puede aliviar la ansiedad y el estrés. 

  • Regulación del azúcar en la sangre: 

    Las catequinas, en particular el EGCG, pueden mejorar la sensibilidad a la insulina y ayudar a regular los niveles de azúcar en la sangre. 

  • Salud de la piel y los huesos: 

    Sus propiedades antioxidantes protegen la piel contra el envejecimiento y promueven la salud ósea, ayudando a fortalecerla. 

  • Propiedades antiinflamatorias: 

    Se ha demostrado que el extracto de té verde tiene efectos antiinflamatorios. 

Vitamina C

Un suplemento de vitamina C sirve para apoyar la función del sistema inmunitario, promover el crecimiento y la reparación de tejidos, actuar como un antioxidante que protege las células del daño, y mejorar la absorción de hierro de los alimentos. También es esencial para la formación de colágeno, una proteína que mantiene la piel, los huesos, los dientes y los vasos sanguíneos saludables, y para la curación de heridas. 

 

Funciones principales de la vitamina C:

  • Antioxidante: 

    Protege las células del daño causado por los radicales libres, que son compuestos que pueden generar estrés oxidativo en el cuerpo. 

  • Formación de colágeno: 

    Es fundamental para la producción de colágeno, una proteína necesaria para la salud de la piel, los tendones, ligamentos, cartílagos, huesos, dientes y vasos sanguíneos. 

  • Cicatrización de heridas: 

    Contribuye a la reparación de los tejidos y a la formación del tejido cicatricial. 

  • Absorción de hierro: 

    Ayuda al cuerpo a absorber mejor el hierro de los alimentos de origen vegetal. 

  • Función inmunitaria: 

    Apoya el buen funcionamiento del sistema inmunitario para proteger al cuerpo de enfermedades. 

 

Situaciones en las que puede ser necesaria la suplementación:

Aunque la vitamina C se encuentra en muchas frutas y verduras, algunas personas podrían necesitar suplementos: Mujeres embarazadas o lactantes, Fumadores, Personas que se recuperan de una cirugía o que han sufrido quemaduras. 

bottom of page