
TEMAS QUE NUTREN
¿La Semaglutida es una herramienta útil o una solución mágica en el cotrol de peso?
¿Qué es la Semaglutida? es un medicamento que imita la acción del GLP-1, una hormona que regula el apetito, la saciedad y los niveles de glucosa. Originalmente desarrollada para la diabetes tipo 2, hoy también se utiliza en dosis espeíficas para el tratamiento del exceso de peso en personas con ciertas condiciones metabólicas.
¿Qué muestran los estudios?
* Pérdida de peso significativa: en ensayos clínicos, las personas que recibieron semaglutida junto con cambios en el estilo de vida perdieron entre un 10% y un 15% de su peso corporal en poco más de un año.
* Mejoras metabólicas: se observaron beneficios en presión arterial, glucemia, perfil lipídico y calidad de vida.
*Recuperación de peso: al suspender el tratamiento, muchas personas recuperan parte del peso perdido si no se sostienen los cambios de hábito.
¿Es para todos? no, la semaglutida está indicada para:
*Personas con IMC >30 o >27 con enfermedades asociadas (diabetes tipo 2, hipertensión, dislipemia)
*Siempre bajo prescripción médica y seguimiento profesional
*No se recomienda en personas con antecedentes de pancreatitis, cieros tipos de cáncer o enfermedades gastrointestinales graves.
Efectos adversos más comunes:
* Náuseas, vómitos, constipación o diarrea (especialmente al inicio)
*Dolor de cabeza, fatiga o pérdida de apetito
*En casos raros, pancreatitis o alteraciones en la vesícula
¿Qué rol cumple la alimentación? un plan nutricional adaptado es clave y debe ser:
*Suficiente, variado y sostenible, sin restricciones extremas
*Alta densidad nutricional con vegetales, proteínas, grasas saludables, hidiratos de carbono complejos, fibra
*Educación alimentaria para sostener los cambios más allá del tratamiento
¿Y la actividad física?
*Adaptada al punto de partida: caminar, movilidad funcional, fuerza progresiva
*Enfocada en el bienestar, no solo en el gasto calórico
*Supervisión profesional si hay comorbilidades o limitaciones físicas
En resumen, lasemaglutida puede ser una herramienta valiosa en el tratamiento de la obesidad, pero no es mágica ni universal. Su uso debe estar integrado en un enfoque respetuoso, contextual y acompañado por profesionales de la salud.
Fuente:
*Informe AEMPS sobre Wegovy (Semaglutida)
*Chequeado-Semaglutida y control de peso
*Revista VIVE-Revisión sistemática sobre Semaglutida
🍠 ¿Qué es el almidón resistente?
Es un tipo de carbohidrato que no se digiere en el intestino delgado y llega al colon, donde alimenta tu microbiota, actúa como prebiótico.
¿Dónde se encuentra?
-
De forma natural: Plátanos verdes, legumbres, soja, boniatos y avena.
-
Mediante el enfriamiento de alimentos cocidos: Al cocinar alimentos como patatas, arroz, pasta o cereales y luego enfriarlos (por ejemplo, en el refrigerador), se forma almidón resistente.
¿Cuáles son sus beneficios?
-
Salud intestinal
-
Control de la glucemia
-
Saciedad y control de peso
Por eso, no solo importa el alimento en sí, también es bueno tener presente técnicas culinarias que nos ayuden a mejorar la calidad de los nutrientes.
🥤 ¿Qué pasa con los edulcorantes?
Los edulcorantes no aportan calorías, pero su impacto va más allá del peso.
* pueden ayudar a reducir la ingesta calórica al suministrar dulzor sin caloría adicionales
* son útiles para personas con diabetes porque además de no aportar calorías, no afecta los niveles de glucosa en sangre
* ayudan a prevenir las caries dentales al no ser metabolizados por las bacterias de la boca que producen los ácidos que dañan el esmalte
Pero, si el consumo es elevado:
* pueden alterar la composición y función de la microbiota intestinal, afectando la salud inmunológica y el metabolismo de la glucosa
* pueden causar síntomas como cólicos estomacales, hinchazón y diarrea
* se asocia con un mayor riesgo de hipertensión arterial y eventos cardiovasculares
Además tengamos presente que al alterar la percepción del sabor, puede estimular el apetito y los antojos, afectando la relación emocional con lo dulce.
"La dosis hace al veneno"
🥚 ¿El huevo sube el colesterol?
Durante años se lo señaló como culpable, pero hoy sabemos que el colesterol del huevo no impacta de forma directa en el colesterol sanguíneo de todas las personas; es rico en vitaminas y minerales. Además,
la yema contiene fosfolípidos que interfieren en la absorción del colesterol limitando su inpacto en sangre.
Por lo tanto, el huevo es nutritivo, versátil y puede formar parte de una alimentación saludable, siempre considerando el contexto y la individualidad.
Soja y cáncer de mama
¿Riesgo o protección?
Durante años, la soja ha sido protagonista de debates en salud hormonal
¿El motivo?
Su contenido de isoflavonas, compuestos vegetales que se parecen al estrógeno humano.
Esta similitud generó dudas sobre si podrían estimular el crecimiento de células cancerosas en tumores hormonodependientes.
Pero la evidencia científica actual nos ofrece una mirada mucho más clara y tranquilizadora.
¿Qué sabemos hoy?
*Las isoflavonas de la soja no actúan igual que los estrógenos humanos. Su efecto es más debil y, en algunos tejidos, incluso pueden bloquear la acción del estrógeno.
*Estudios poblacionales en mujeres asiáticas, con alto consumo de soja desde edades tempranas, muestran menor incidencia de cáncer de mama.
*En mujeres con antecedentes de cáncer de mama, el consumo moderado de alimentos de soja no aumenta el riesgo de recurrencia y puede ser seguro incluso durante tratamientos como el tamoxifeno
*Los suplementos de isoflavonas, en cambio, sideben evitarse en personas con riesgo elevado o antecedentes, por su concentración y efectos menos predecibles
¿Qué signica "consumo moderado?
Una porción equivale a:
*1 taza de leche de soja
*1/2 taza de tofu, tempeh o edamame
*1 yogur vegetal a base de soja
Hasta 1-2 porciones diarios de alimentos completos de soja se consideran seguras y potencialmente beneficiosas
En resumen
La soja como alimento puede formar parte de una alimentación saludable, incluso en personas con riesgo o antecedentes de cáncer de mama.
Lo impotante es distinguir entre alimentos completos y suplementos concentrados, y siempre considerar el contexto individual.
Fuentes:
*American Institute for Cancer Research
¨Harvard T.H. Chan School of Public Health
*BreastCancer.org
🧠 ¿Qué es el hambre emocional?
Es el impulso de comer como respuesta a emociones, no a señales físicas de hambre.
Aparecen esos antojos pero de algo en especial, generalmente es algo dulce o comida chatarra
No es algo que haya que “corregir”, sino comprender con empatía y sin juicio. No tiene que generar culpa o malestar.
Para ello, se debe identificar el desencadenante, reconocer qué emoción o situación te lleva a comer.
La consulta profesional te ayudará a lograr soluciones duraderas.
🍇 ¿La fructosa de la fruta engorda?
La fruta entera no se comporta como el azúcar aislada. Tiene fibra, agua y nutrientes que regulan su absorción.
Son ricas en vitaminas , minerales y antioxidantes.
Hay que entender la diferencia entre la fructosa de la fruta y la añadida, ésta última es la que se encuentra en alimentos procesados y bebidas, y que son los responsables de generar efectos negativos para la salud y un aumento de peso.
El consumo de frutas dentro de una alimentación equilibrada está asociado con mejor control de peso y menor riesgo de obesidad.
Recomendaciones:
* comer fruta entera
* elegir aquellas con índice glucémico bajo (manzana, naranja, pera, fresas, damasco)
* y por supuesto controlar las porciones
¡El contexto lo es todo!
¿Sabías que los frutos secos son pequeños aliados del corazón?
Por su aporte de grasas saludables (mono y poliinsaturadas) que ayudan a reducir los niveles de colesteros LDL (malo) protegiendo así las arterias.
Por su aporte de omega-3 que tiene efecto antiinflamatorio y protector vascular. Menos inlfmación, mejor circulación.
Por su contenido en fibra que al favorecer la microbiota intestinal, disminuye la inflamación y esto influye sobre la salud cardiovascular.
Por su contenido en antioxidantes (vitamina E) y esteroles vegetales que ayudan a regular el colesterol protegiendo así a las células del estrés oxidativo.
Ya sabés, un puñado al día, sin sal agregada, en desayunos, meriendas, ensaladas o snadk.
¡Sumalos como pequeños placeres nutritivos!
